martes, 27 de octubre de 2009

Uruguay: 25 años antes

Os paso un articulo escrito hace ya bastante tiempo, sobre la noviolencia en Uruguay. Me parece un buen homenaje a la pre-victoria de Mujica, y una critica al fracaso del referendum para anular la actual Ley de Caducidad, que arrebata a la justicia la decisión de procesar a militares y policías por crímenes y violaciones de los derechos humanos durante la dictadura.
Bueno espero que disfruteis del articulo y ya seguiremos informandoos sobre las acciones noviolentas que han existido, existen y esperemos que sigan existiendo.
LA NOVIOLENCIA VUELVE A TRAER LA DEMOCRACIA: URUGUAY 1983. (Mille, Jean Pierre. "Alternatives non violentes" n. 62, traducción Oveja Negra)

Pequeño país de América Latina, Uruguay acaba de vivir, como todos sus vecinos, un período de dictadura militar. En junio de 1973, en nombre de la "doctrina de la Seguridad Nacional" y de la lucha contra la "subversión", el ejército tomó el poder. Los militares prohibieron toda actividad política y sindical, encarcelaron, torturaron. Con 7.000 prisioneros políticos de 3 millones de habitantes, Uruguay ha batido un récord mundial.

Hoy este país vive de nuevo en democracia. En esta reconquista de las libertades, la acción noviolenta ha jugado un papel decisivo. La iniciativa le corresponde a la rama uruguaya del "Servicio Paz y Justicia"(SERPAJ).Recordemos que el SERPAJ es una organización noviolenta para la defensa de los derechos humanos en América Latina, creada a finales de los años 60. Es conocida en todo el mundo, especialmente desde que su principal animador, Adolfo Pérez Esquivel, recibiera el premio Nobel de la Paz en 1980. La rama uruguaya, creada en 1981, es animada por el jesuita Luis Pérez Aguirre. Por su decidida actuación ha sido detenido numerosas veces y torturado. A partir de los documentos que él nos ha hecho llegar y de la entrevista que concedió a "Non-Violence politique" (nº 74 octubre 1984), presentamos el relato de los acontecimientos que favorecieron la vuelta a la democracia de su país.

EL DEBILITAMIENTO DEL PODER MILITAR.
Desde 1973, estaba claro que el pueblo uruguayo, en su inmensa mayoría, se negaba a reconocer la legitimidad del nuevo poder. La propaganda oficial era recibida con escepticismo, la amplitud y dureza de la represión podían paralizar por un tiempo los movimientos de oposición pero no podían cambiar las opiniones. El fracaso económico del régimen agravó el descontento popular.
En noviembre de 1980, el régimen militar organizó un referéndum para conseguir aprobar una Constitución, basada en la "doctrina de la Seguridad nacional", que habría perpetuado su poder. Los militares cometieron así un tremendo error: convencido de que la población, aterrorizada, no se atrevería a desaprobarles, y queriendo dotarse de una imagen de respetabilidad internacional, ni se tomaron la molestia de organizar el pucherazo. Resultado: 87% de NO...
Después de este estrepitoso fracaso, el régimen militar intento mantenerse en el poder con una política de apertura moderada: los partidos tradicionales fueron autorizados, así como sindicatos "no politizados". Prometieron elecciones para 1982, después para 1984. Pero la represión sequía siendo dura.

El fracaso del referéndum devolvió el ánimo a diversos componentes de la sociedad civil. El SERPAJ se afirma plenamente e intensifica su trabajo de defensa de los Derechos Humanos. En torno a él, desde 1982, se crean distintas redes de ayuda a las víctimas de la represión. Los ámbitos sindicales, estudiantes, religiosos comienzan a movilizarse. La reivindicación de la democracia política se une lógicamente a la del respeto a los derechos humanos. El silencio de los partidos políticos tradicionales y de la iglesia jerárquica otorga al SERPAJ y a los grupos de defensa de los derechos humanos un papel político desproporcionado con su importancia numérica.
La acción del SERPAJ consiste esencialmente en "decir la verdad", en dar a conocer con toda claridad las prácticas que el gobierno militar querría ocultar. Se apoya para ello en la ayuda internacional, toma contacto con la ONU, con las organizaciones de defensa de los derechos humanos, con algunas embajadas. Por otra parte, anima la creación de cooperativas, de grupos de arrendatarios, de asociaciones de barrio.

EL AYUNO DE AGOSTO DE 1983.
En Julio de 1983, los soldados detienen a algunos estudiantes. Como de costumbre, fueron torturados, y las chicas violadas. El SERPAJ recogió testimonios directos de estos estudiantes, que habían podido ver a sus hijos e hijas en prisión después de la tortura. Decidió publicarlos al máximo, en la prensa y en folletos. Era la primera vez que la prensa nacional aceptaba publicar una información de este tipo. Luis Pérez Aguirre fue detenido e interrogado durante 17 horas. El 2 de Agosto, el gobierno restablece una censura más rigurosa, como la que había impuesto al comienzo de la dictadura. Prohibió todas las actividades políticas.

Es entonces cuando el SERPAJ decide una acción noviolenta para reaccionar según sus posibilidades e invitar a toda la población a una jornada de reflexión nacional. Un ayuno de duración ilimitada (y no una huelga de hambre) fue iniciado por tres miembros del SERPAJ: el cura Oliveira y los padres Aguirre y Osorio.

Después de haber contactado con Adolfo Pérez Esquivel (para el apoyo internacional) y de haber organizado el apoyo local, el ayuno comienza el 11 de Agosto en los locales del SERPAJ, en presencia de la prensa internacional. Durará 15 días, siendo su objetivo principal el llamar a toda la población de Uruguay a hacer del 25 de Agosto una jornada nacional de reflexión sobre las soluciones democráticas a los problemas del país.

En algunos días, a pesar de la censura, de boca en boca, todo el país estaba informado de esta acción. Sin embargo, desde el cuarto día, la policía había cortado el teléfono y rodeado la casa para aislar a los ayunantes. Pero la población a pesar de todo acudía en grandes cantidades a manifestar su apoyo. Normalmente, la policía intentaba dispersar a estas multitudes o meterlas a cientos en sus vehículos. La gente no ofrecía resistencia, pero volvían en cuanto les era posible...
La dimensión religiosa de este ayuno es subrayada en el texto de la declaración hecha pública el primer día, que hace referencia a la Biblia, al Evangelio y a los Hechos de los Apóstoles. La referencia noviolenta está señalada por una cita de Gandhi. En cuanto al objetivo político, está desarrollado en estos términos:

"Queremos contribuir a la construcción de una sociedad que, en el respeto a las particularidades del país y de sus sectores sociales, sea liberadora, igualitaria, solidaria y participativa, con la ayuda de todos y al servicio de cada uno:
- Una sociedad en la cual todos aporten según sus fuerzas y de la cual cada uno reciba según sus necesidades, sin desigualdades ni acaparamientos de unos en detrimento de otros.
- Una sociedad en la que sean respetados todos los derechos humanos por sus miembros, sus grupos y sus organizaciones.
- Una sociedad donde todos, teniendo en cuenta la situación de cada uno y los mecanismos de cambio, lleguen a ser los agentes de su propio destino.
- Una sociedad en la que todos conozcan la alegría de sentirse hermanos los unos de los otros".

El ayuno fue apoyado activamente por numerosos grupos cristianos, órdenes religiosas, parroquias, etc. En cambio, la jerarquía se desmarcó ostensiblemente de esta acción. Los obispos intentaron disuadir a los grupos de cristianos que organizaban en sus localidades ayunos de apoyo. Algunos llegaron incluso a adoptar las posiciones del gobierno sobre el SERPAJ, calificándole de "organización comunista con ramificaciones internacionales". El 20 de agosto el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, era contenido cuando se disponía a entrar en Uruguay para hacer una visita a los ayunantes.

LA MOVILIZACION POPULAR.
La jornada del 25 de agosto fue un gran éxito. Sobrepasó con mucho lo que los miembros del SERPAJ habían podido imaginar. A una hora fijada, todo el mundo se metió en su casa. Las calles estaban vacías y sombrías, pues la consigna era de apagar las luces. La ciudad de Montevideo resonó toda la tarde con un formidable "concierto de cacerolas". Se sabe que esta forma de protesta original, a la vez noviolenta y poco peligrosa (la policía y el ejército no pueden hacer gran cosa para reprimirla) se ha convertido en un medio clásico de protesta en numerosos países latinoamericanos, especialmente en Chile.

Un detalle ilustra la amplitud del éxito de la oposición al régimen. Había ese día un partido importante de fútbol entre Uruguay y Paraguay. Para que ese estadio estuviera lleno, a pesar de la consigna del SERPAJ, las autoridades habían ordenado que las entradas fueran vendidas a muy bajo precio. Pese a ello, y pese a la pasión manifiesta de los latinoamericanos por el fútbol, ¡ sólo había 25.000 espectadores, en un estadio con capacidad para 75.000!.

Otro resultado positivo del ayuno y de la movilización que provocó fue la creación de una coordinadora nacional de todas las fuerzas democráticas: todos los partidos ( de izquierda y de derecha), los sindicatos, los estudiantes, las organizaciones sociales, las cooperativas, etc. Esta coordinadora se convirtió en el interlocutor ante el gobierno en la fase de transición a la democracia.

El gobierno no aceptó inmediatamente ceder. Al contrario, en un primer momento intentó de nuevo la represión. Cinco días después de la jornada del 25, el SERPAJ era prohibido y todos sus bienes confiscados. Pero el movimiento social se había lanzado y no debía cesar su presión sobre las autoridades: el 27 de noviembre, Uruguay conoció la manifestación más grande de toda su historia (500.000 personas, es decir, ¡ una sexta parte de la población del país!). En esta manifestación el papel decisivo del SERPAJ en la movilización del país fue públicamente reconocido por todas las fuerzas democráticas: cada organización tenía un representante en la tribuna, pero el SERPAJ tenía tres. Esto era también un desafío al gobierno, que había declarado ilegal a esta organización.

¿Y AHORA?
El año 1984, que comenzó con el éxito de la huelga general del 18 de enero fue un año de transición. El 25 de noviembre tuvieron lugar elecciones libres: el índice de participación (85%) puso de manifiesto la adhesión del pueblo a la democracia recuperada. El uno de marzo de 1985, Julio Sanguinetti formaba un gobierno de unidad nacional y ponía en libertad a los últimos presos políticos. Entre ellos, al viejo dirigente de los Tupamaros, Raul Sendic, quien manifestó su intención de luchar en adelante por sus ideas por la vía política.

El papel del SERPAJ no ha terminado, sin embargo. Se ha metido en la difícil tarea de favorecer la "reconciliación" sin negar la necesidad de hacer justicia. La ley de amnistía precisa que no se extiende a los "funcionarios de policía o del ejército responsables de tratos inhumanos, crueles o degradantes o de la detención de personas que después han desaparecido". Como en Argentina, la voluntad del nuevo poder civil de no indisponer demasiado a los militares hace muy difícil la tarea de esclarecimiento de ciertas responsabilidades. Para Luis Pérez Aguirre, "sólo la reconciliación permitirá romper el círculo vicioso de la venganza. La reconciliación es la capacidad de comportarse humanamente perdonando el enemigo. Esto no significa que haya que negar la justicia u olvidarlo todo, sino que hay que ir más allá. Quien dice esto no es un cualquiera que da lecciones de moral: es un hombre que ha sufrido personalmente la tortura, y que ha creído varias veces que estaba a punto de ser ejecutado...

Lo que preocupa ahora a Luis Pérez Aguirre, así como al SERPAJ, que ha vuelto a ser legalizado, es el futuro: ¿Cómo evitar la vuelta, no sólo en Uruguay sino en toda América Latina, de regímenes dictatoriales? Para ello es absolutamente necesario un trabajo de educación. El SERPAJ ya ha redactado y editado un amplio manual de educación en los Derechos Humanos, dirigido a los profesores y estudiantes de todo el continente: " Derechos Humanos: fundamentos para una educación liberadora".

miércoles, 21 de octubre de 2009

Honduras: Negociacion y Medios de Comunicacion, un arma de doble filo

No se si estáis siguiendo la situación en Honduras, pero seguro que algo habréis escuchado. Y es que se trata de eso, de hacerse escuchar por encima del otro. Con la “situación” en Honduras llevamos ya desde junio y cada día se parece mas a Pasión de Gavilanes.

Los dos pretendientes (Micheletti y “Mel” Zelaya) están sobre utilizando los medios de comunicación. Ya no sólo que haya mala información y contra información que están haciendo que todos los "informados" europeos y extranjeros en general se pierdan en palabrerias, el problema es que yo creo que a los dos les esta gustando mucho.

Los medios de comunicación dan poder, resaltan lo que dices y se te ve en la tele, que para la política populista en sociedades con poca lectura es perfecto. Pero la capacidad de atención humana es muy limitada, por ello las guerras "duran lo que duran en la tele" y, aunque siga habiendo muertos posteriormente, la guerra "ha terminado" porque no interesa (P ej. Sri Lanka, Uigures en china, Birmania, el Congo...)



Micheletti y Zelaya están sobre utilizando los medios, y sobre todo Zelaya. Digo sobre todo porque a el no le interesa demasiado. Esta claro que a Micheletti a nivel interno si, pero Zelaya tiene que ser populista internamente y realista externamente; y en este sentido, se esta Chavizando, es decir, esta convirtiéndose el mismo en un personaje mediático que puede tener algo de efecto pero que en Europa odian (resaltar que Chavez sale mas en las teles europeas cuando dice alguna tontería mediática como "aquí ha estado el diablo, huele a azufre" que cuando hace políticas internas para favorecer a los pobres).

Por ello yo me pregunto si salir tanto en la tele, hablando siempre por teléfono, dando miles de entrevistas a todo medio que quiera, y con esos gestos tan populistas durante la negociación como "esto es inaceptable" "esto es un ultraje" no sirvan de mucho. En negociación hay una ley interna que dice que si quieres utilizar la amenaza para negociar tienes que estar seguro de poder utilizarla porque si no lo haces, a la próxima te has cargado tu credibilidad durante todo el proceso negociador. Y justamente eso es lo que les esta pasando a los dos, están perdiendo credibilidad ante la comunidad internacional y eso significa perdida de poder.

Tendrán que reflexionar más en como realizar una negociación. Esta claro que ninguno ha calculado los tiempos, ni los medios, y todo se vuelve en su contra. Cada día los países extranjeros se fían menos de este Mel, y al final de todo, los únicos que los apoyaran serán los primeros que lo hicieron: la oligarquía americana (centro y norte, por que no?) a Micheletti, y el ALBA a Mel. Ahí será cuando le vean los cuernos al toro, porque en ese momento ya no serán Micheletti y Zelaya, sino meros títeres de otros.

Con lo fácil que hubiera sido empezar la negociación diciendo “Honduras tiene un problema, como vamos a solucionarlo?”. Ahora el problema de Honduras se ha dejado de lado por los personalismos e intereses particulares. Ahora el problema no se resolverá nunca y estos dos títeres serán pasto del olvido en cuanto a los periódicos no les interese más.


Alejandro Hurtado de Ory

miércoles, 14 de octubre de 2009

Hablando de Seguridad

Hay cosas que la seguridad no puede garantizar porque no está hecha para ello. Y, en verdad, todo depende un poco de la palabra misma. Aunque las palabras sean sólo cosas y no tengan ningún poder (por mucho que se empeñen en esa lucha los de lo “políticamente correcto”) es la definición o la comprensión misma de la palabra lo que limita o amplia su poder, es decir, son las personas que les dan significado e intención las que le dan el poder cuando dicen: “desarrollo”, “seguridad”, “paz” o incluso “negro” o “moro”.

Pero lo que hoy nos ocupa y preocupa es la palabra seguridad y los ejemplos que vemos de su utilización improductiva. La antigua palabra seguridad sólo sirve hoy, como dicen los mexicanos, para dos cosas: para nada y para la pura chingada. Y para que no nos perdamos en el discurso, les voy a poner dos ejemplos y luego volvemos a las derivaciones y elucubraciones hijas del mundo de la opinión, la hipótesis y la deconstrucción.

Primero: la lucha contra el narcotráfico en México. Mientras escuchamos que más y más policías y narcos son arrestados en el país norteamericano, los muertos, los atropellos jurídicos y la inseguridad crecen. Una de las causas (nunca un problema complejo tiene una solución sencilla, por mucho que quiera la “navaja de Occam” ): la propia herramienta del sistema de seguridad, el ejército. Aunque muchos aplaudieran la iniciativa de Calderón de sacar ese ejército de los cuarteles y de las fronteras con Chiapas, para implantar un nuevo cuerpo, fiable y sin contacto con los narcos, el resultado final de esa guerra contra las drogas es que la inexperiencia y las propias dinámicas internas del uso de la fuerza se están volviendo contra ellos. El propio Fox, reconoció en Agosto que el ejército debiera volver a los cuarteles, el nuevo proyecto de doña Benita Ferrero-Waldner es llevar un grupo de expertos a México para la reforma del sector de la seguridad (SSR en sus siglas en inglés) y no hablemos de la pobre indígena detenida en 2006, Jacinta Francisco Marcial, por y para personas que no son policías preparados, y que gracias a la labor internacional de Amnistía fue liberada en Agosto de este año. Todo esto creo que son buenos ejemplos de que la metodología implementada no ha cumplido el objetivo de garantizar la seguridad de la población.

Segundo: Israel contra Hamas. El gasto militar de Israel asciende al 7,3% de su PIB, el uso de los tanques mejores preparados para Oriente medio, las armas más inteligentes o las mayores armas de destrucción psicológica (cortes de luz, bloqueo/estrangulación económica, bombardeos indiscriminados) no han acabado con Hamas, y la población; mientras que la población y sus políticos siguen viviendo en una paranoia continua de inseguridad. Aunque se puedan poner muchos más ejemplos no creo que haga falta decir que la propia guerra primero contra la OLP y luego contra Hamas está acabando con la propia Israel. Aquí podríamos poner algún ejemplo de la lucha contra el terrorismo de nuestro afamado Bush hijo, pero creo que el discurso ya está lo suficientemente manido.

Tercero y último: ¿alguien ha llegado a creerse alguna vez que unas fragatas en Gibraltar o un muro que atraviese todo el desierto fronterizo entre EEUU y México puede acabar realmente con la inmigración?.

Como puede comprobarse no se ha debatido en ningún momento sobre los objetivos, sólo los métodos. Y es que aquí está la gracia del discurso, y donde se debe atacar cuando nos enfrentamos en debates ideológicos (hacer cambiar de opinión o ideología es proselitismo y eso ya lleva intentándolo la Iglesia desde hace mucho), en el método.

Aquí es donde algunos listos, principalmente norteños (noruegos y suecos) han empezado a hablar de lo que se conoce como Seguridad Humana. La seguridad humana podría ser un pleonasmo, pero por eso mismo se convierte en crítica: la seguridad nunca ha estado centrada en la población sino en la defensa de los intereses y del propio Estado. Y es por eso mismo que entra en contradicción.

Por ello surge esta teoría de la seguridad humana, donde, aunque parezca muy simple, la seguridad se centra en el ser humano, como debe de ser. Es más, para que se compruebe la sencillez del asunto, todo surgió con un informe del PNUD en 1994 que rezaba que no puede haber seguridad sin desarrollo ni desarrollo sin seguridad (el informe recogía muchos datos del maravilloso grupo que ha tenido la ONU en Colombia). Parece que todo el párrafo dice cosas que son en botella y blancas, pero es que la dura realidad y la crítica es esa, que ni la segunda guerra mundial ni ninguna de las guerras ha “protegido a nadie”. Y que Carl Von Clausewitz, famoso autor de “De la Guerra”, ha muerto.

La pobre seguridad humana está comenzando y como todo nacimiento es bastante duro. Todo esto no quita que tengamos que alabar que el Programa de Ayuda Especial (PAE) al Líbano sea la primera misión española íntegramente pensada bajo la “ideología” de la seguridad humana (aunque luego haya críticas): responsabilidad de proteger, auspiciada bajo un mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con un componente militar para sus labores específicas de vigilancia y desminado, apoyado por un programa de cooperación al desarrollo y una labor de construcción del Estado (la más difícil y a la que a Moratinos le ha costado más críticas por reunirse con miembros de Hezbollah). Aunque pueda tener todas las críticas que el PP o cualquiera quiera, es más una cuestión de implementación que de planteamiento.

Y al final toda esta parrafada empieza a cobrar algo de forma: la(s) mision(es) en Afganistán, un sitio donde luchan estos dos diferentes conceptos de seguridad pero donde, como todos quieres utilizar las mismas palabras bonitas, todo deja de perder su significado. Y es que en Afganistán hay tres misiones y no una:

La misión de la ONU UNAMA de asistencia, con programas de desarrollo llevados por el PNUD, asistencia a los refugiados (ACNUR) y demases.

La misión de la UE EUPOL de preparación de las fuerzas de seguridad afganas, para que ellos se puedan llegar a proteger así mismos.

Y la famosa ISAF International Security Asisstance Force (toma ya). Una fuerza de la OTAN con carácter ofensivo para acabar con el terrorismo (y atención que digo ofensivo para criticar que ellos se consideran una organización defensiva). Vamos a ver. La OTAN es una organización basada en los principios más realistas (la escuela, no me refiero a la realidad) de las Relaciones Internacionales de la Guerra Fría, utilizada para combatir una ideología/metodología, el terrorismo, a base de cazas, tanquetas y bonbardeos.

Por mucho que se quiera implantar un mínimo de planteamiento de seguridad humana en la región por parte de la UE y la ONU, esa misión de la OTAN ya ha arruinado a base de muertos afganos, inseguridad y falta de desarrollo y de cumplimiento de la palabra cualquier éxito futuro. Creo que de esto es un buen reflejo las propias palabras de un talibán en Afganistán que salió de las entrevistas de David Berian de El País:

"Cuando llegué a Herat, yo no era bienvenido. El 85% de la gente apoyaba al Gobierno y a los extranjeros. Tenían fe en ellos, en su promesa de reconstrucción, de seguridad, de respeto hacia nuestra cultura. Poco a poco se dieron cuenta de que no era así. Empezaron a matar a inocentes con sus bombardeos y a promover el cristianismo. No ha habido reconstrucción y no hay seguridad. La gente no puede andar por los caminos sin que le roben. Ahora el 85% de la gente nos apoya a nosotros".

Si a alguien no le ha quedado claro lo que he dicho, que escuche la entrevista a Carme Chacón en TVE el 12 de Octubre. Aquí un extracto de El País:

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha afirmado este lunes que la situación en Afganistán ha llegado a un "punto de inflexión" que requiere "no sólo una solución militar, sino también política y social".(...) Para Chacón, la misión en Afganistán tiene un objetivo "claro", y es que los afganos "puedan hacerse, cuanto antes, los dueños de su propio país y puedan administrar las riendas de su destino y de su seguridad".

Espero que te hagan caso no sólo en España sino en otras organizaciones internacionales donde los países socialistas son minoría.

Alejandro Hurtado de Ory

martes, 29 de septiembre de 2009

EL EJEMPLO DE ISRAEL


Vivimos un momento dominado por la mayor crisis económica y financiera en la que se ha dado luz verde al discurso que continuamente gira en torno a la búsqueda de una nueva Europa social: se aúnan los esfuerzos por luchar contra el cambio climático y otros desafíos de abastecimiento y seguridad energética, paliar los efectos del envejecimiento de la población, así como las consecuencias de la crisis en el empleo y la inmigración.

Pero a la vez vivimos una Europa que además consiente los azotes continuos de actuaciones ilegales, ambiciosas, egoístas y denigrantes de nuestros mayores representantes políticos y líderes mediáticos. Portadora de un estandarte de pasividad cómplice que no ha sabido frenar los impulsos del mal uso del poder. Poco a poco estamos viendo pasar algunos de estos personajes por el aro de la justicia, pero no es suficiente.

En este sentido, podemos decir que en esta ocasión, es Israel quien ha dado buena muestra de ello. Es el ejemplo del ex primer ministro del gobierno israelí, Ehud Olmert, del partido centrista Kadima, que se vio obligado a dimitir en septiembre de 2008 y ha comparecido por primera vez ante la justicia el pasado viernes 25 de septiembre, donde tendrá que demostrar su inocencia ante los delitos que se le imputan: "corrupción agravada", "fraude y abuso de confianza", "falsificación de escritura" y "ocultación de ganancias fraudulentas".

Tan solo por el cargo de fraude podría ser sentenciado hasta 5 años. Sin embargo, el juicio ya ha sido aplazado a febrero con lo que no podemos asegurar si será condenado realmente, ni a cuántos años podrá ser sentenciado, pero lo que si podemos decir es que Ehud Olmert pasará a la historia como el primer ministro más bélico del último cuarto de siglo XX.

Israel vive una auténtica situación dicotómica. Sigue manteniendo la barrera que ha de alcanzar los 720 kilómetros de extensión y que pretende separar Israel de los Territorios palestinos ocupados, a la par que mantiene una vibrante democracia en Oriente Medio donde, por primera vez en la historia de este país, un ex primer ministro se encuentra ante la justicia. Durante el mandato de Ehud Olmert se sucedieron la terrible Segunda Guerra del Líbano y la Operación Plomo Fundido. Huelga decir que los cargos no se le imputan a su intervención como primer ministro, sino que se le acusa de prácticas corruptas durante sus años como alcalde de Jerusalén y ministro de Comercio e Industria.

No podemos olvidar que Israel no reconoce, al igual que EEUU y otras potencias, la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, pero en este sentido está resultando ser todo un ejemplo a seguir: sentar en el banquillo a uno de sus propios ex dirigentes es todo un hito en su historia. Ya nos gustaría ver caso parecido en nuestro sistema democrático, donde los políticos corruptos quedan indemnes ante la aplicación de la justicia.

En la siguiente tabla mundial pueden verse los índices de percepción de corrupción de casi 200 países. Pasen y vean, los primeros puestos son realmente cercanos:

http://www.transparency.org/news_room/in_focus/2008/cpi2008/cpi_2008_table


Cristina Gómez Dubois